

TALLER
CUCHILLERÍA ARTÍSTICA
Febrero 2022
GaspArt Studio.
Valle de Bravo, México.
GaspArt Studio presenta a:
Rodrigo Montes de Oca
y
Víctor Zamora
Martes 15 a sábado 19

víctor zamora
Víctor Zamora tiene 46 años y vive en Toluca, Estado de México. Es médico veterinario y desde hace más de 16 años tiene como pasatiempo la forja artesanal. Ha estudiado la tecnología del acero y las técnicas de construcción de armas blancas. Es instructor, maestro, practicante de artes marciales, también le apasiona el tiro con arco y es fundador del Torneo Nacional de Cuchillería Deportiva en México. Es exigente, muy minucioso y atento a los detalles. Participó en en la primera temporada de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica” dónde logró ganar el desafío “lanza del destino” para alcanzar la terna finalista de la primera temporada.
rodrigo montes de oca

Tiene 43 años y vive en Valle de Bravo, Estado de México. Es mercadólogo con MBA y dirige una startup de tecnología en soluciones de bienestar, incursionó en el pasatiempo de la forja artesanal desde hace un poco más de 2 años, pasando por diferentes cursos, maestros, estilos, hasta encontrar una identidad de forja artística propia, principalmente bajo la mentoría de Víctor Zamora. Su propósito es crear la mejor plataforma creativa en forja artesanal. Este curso fue diseñado con base a su búsqueda e inmersión en el mundo de la forja, “tiene todo lo que yo hubiera querido encontrar inicialmente en un curso”.

En este taller conocerás la técnica básica de forja para crear tu propio cuchillo y así incursionar en el proceso evolutivo de este arte milenario.
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. Los cuchilleros y forjadores Víctor Zamora y Rodrigo Montes de Oca nos abren las puertas del mundo de la forja para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una forma de expresión artística.
Comprender a profundidad el proceso y técnica de forja.
Conectar una idea artística a través de la forja de cuchillería
Conocer los materiales específicos que requiere cada proyecto.
Perfeccionar el estándar de calidad en los acabados de las piezas.
Aprender a manipular y a dar forma a materiales incandescentes.
Proyectar nuestro toque artístico personal en cada obra.
Conocer los procesos físico y químicos de transformación del acero.
podrás forjar alguno de estos cuchillos

cuchillo
del herrero
Se trata de una pieza tradicional de la edad media con mango de herrero, forjado de una sola pieza con técnicas antiguas, en fragua de carbón vegetal y sin el uso de herramientas eléctricas ni materiales modernos. Se dice que todo buen herrero debe superar sin defecto alguno la creación de esta pieza. Una bonita herramienta de recreación histórica, ideal para lucir una tabla de embutidos.


cuchillo
de cocina

yakut
El cuchillo “Yakut” proviene de Siberia, al norte de Rusia. Es una herramienta multi-propósito o de supervivencia, utilizado por las etnias locales desde la era de piedra. Dice la historia que evocan a los cuchillos hechos de hueso afilado y tiene la característica única de una hoja asimétrica: ligeramente convexo en un lado y cóncavo en el otro. Este cuchillo es muy ligero, por lo que es adecuado para viajes largos, trabajo con madera, cueros, pieles, pescado y carne.
cuchillo
de campo
febrero 2022
programa
lun
15
9:00
Bienvenida y presentación maestros-alumnos
9:20
Cuadro teórico Cuchillería y forja
Selección de materiales
Probetas
Reglas de seguridad
Cómo identificar los aceros norma SAE
Partes del cuchillo
Sesión de preguntas
10:20
Técnica de forjado, práctica de alumnos
Cómo usar martillo, yunque, tenazas, forjar punta y cuadrado en un redondo de hierro.
14:00
Comida
16:00
Comenzamos proyecto individual
Forja de cuchillo
Ritmo de trabajo por estaciones
Forjar púa
Forjar espiga
19:00
Cierre día 01
MAR
16
9:00
Continuamos proyecto individual Forjado del filo
Rectificado de la pieza
Forja de biseles
Rectificado de la pieza
14:00
Comida
16:00
Continuamos proyecto individual Preforma de la pieza
Alineamiento
17:30
Fase 1 tratamiento térmico de la pieza
Recocido
19:00
Cierre día 02
MIE
17
9:00
Cuadro teórico tratamiento térmico Recocido
Normalizado
Endurecido
Temple
Sesión de preguntas
10:00
Desbaste de la pieza
Manual con limas
Mecánica con lijadora de banda
Mecánica con esmeril de mano
14:00
Comida
16:00
Técnica de forjado, práctica de alumnos
Cómo usar tajadera
Cómo usar punzón
16:30
Acabado fino desbaste de las piezas
19:00
Cierre día 03
jue
18
9:00
Fase 2 tratamiento térmico de las piezas Normalizado
Endurecido
Temple
14:00
Comida
15:00
Pulido de las piezas
Un breve encuadre teórico de acabados (satinado, espejo etc.)
Pulido con lijas
Pulido con borla y pasta
19:00
Cierre día 04
vie
19
9:00
Encachado de las piezas
Un breve encuadre teórico de materiales
Selección de maderas
Desbaste Lijado
Ergonomía
Acabado
14:00
Comida
16:00
Continuamos acabados del encachado de las piezas
17:00
Demostración de cómo hacer una funda
Demostración de cómo grabar acero con técnica de electrólisis
Afilado de la piezas
19:00
Clausura del taller
Taller de
Cuchillería Artística
Febrero 15 al 19, de 2022
$12,000 mxn
Limitado a 10 personas
QUÉ INCLUYE:
Material
Herramientas especializadas
para forja
QUÉ NO INCLUYE:
Alimentos
Transporte
Hospedaje
PREGUNTAS FRECUENTES
edad mínima
A partir de 13 años.
EXPERIENCIA
Ninguna experiencia es requerida, solo las habilidades necesarias para trabajo manual.
REQUISITOS
-
Ropa de trabajo como pantalón de mezclilla y camisa de manga larga de algodón (no traer ropa con fibras sintéticas)
-
Gorra (recomendable)
-
Botas de trabajo o zapatos resistentes cerrados de piel
-
Lentes de protección
-
Tapones de oídos aislantes de ruido
-
Guantes de protección carnaza blanda